EL WEBLOG IN-OFICIAL DE LOS JJOO
Weblogs de deportes
Sindica:
- Atom
Powered by
RSSify at WCC- Los comentarios
La liga
Hoy comienza la Liga 2003-2004. La próxima semana sin atletismo hablaré más del tema. Hoy para abrir boca un clásico Bilbao-Barcelona.
| url
El mundial al día
Ayer un nuevo día gris, y van unos cuantos. Ya no sólo es que no lleguen las medallas, es que la imagen que se está dando no es nada buenca. Cierto es que el equipo español no ha llegado demasiado bien. Muchos problemas, de lesiones sobre todo, han hecho que la preparación no fuese la adecuada.
Centrandonos en lo de ayer, la gran prueba era el salto de longitud. Era la baza más clara de España para tener una medalla y presumiblemente de oro. Fue bronce que no está mal como resultado, pero la forma de conseguirla es lo dececpcionante. Yago Lamela llegaba con 8,53 recien saltado, una imagen espléndida en series, muy confiado, se le veía alegre, el que es un poco tímido y reservado. Yo confiaba mucho en él. Pero el día empezó mal, con lluvia y frío no eran las mejores condiciones para competir, ganaría el que mejor se adaptase. El resto es conocido, buenos saltos pero cortos. El concurso se volvió extremadamente emocionante a partir de la 5º ronda. Saltó Yago y se puso por un momento primero, pero de nada sirvió sus rivales le pasaron en el siguiente salto. En el último apostó fuerte y salió un nulo de 3mm, que no se si era lo suficientemente largo, pero nos quedaremos con la duda. El también apareció bastante disgustado y es normal, es la sensación que te queda cuando sabes que tu vales má que lo que has hecho. Una 4º plaza con 8,60 a lo mejor le había sabido de otra forma.
Hoy a ver el marathon y los 5000, nuestras últimas esperanzas junto a Ruth Beitia,
| url
El mundial al día
Un día un poco gris en general. Una de las sesiones más flojas del campeonato, había pocas pruebas de importancia. El equipo español muy discreto.
Por lo demás un par de sorpresas destacables, en pértiga gano un italiano que no entraba en los pronósticos con 5,90 que no está nada mal.
Y en 400 vallas femeninos una de las grnades sorpresas del campeonato. La rusa Pechonkina venía con el record del mundo recien batido en su país. La separaba un segundo del resto en marcas, y además en las series había demostrado su fuerza. La superioridad era muy elevada, así que parece que la rusa busco nuevas motivaciones, se vió con fuerzas para asaltar su propio record del mundo y se lanzó a por él. Hizo una salida muy rápida, demasiado tal vez. A mitad de carrera había tomado la compensación a todas, iba de cabeza a por el record, al salir de la curva de los 300 la ventaja era enorme, insultante para una carrera de primer nivel. Hasta entonces su magnifico paso de vallas, en el que no pierde ni un ápice de velocidad se había dejado notar. Pero fue en la valla de la entrada a la recta cuando se vió atascada, el paso no fue tan claro, el ácido láctico la estaba matando, se había exigido demasiado y no había dosficado. Si importante es llegar con fuerzas a la última recta en 400, con vallas es crucial. Estaba completamente atascada, sus rivales la fueron alcanzando. Primero la joven australiana Jana Pittman y luego Sandra Glover, consumándose una de las grandes sorpresas de este campeonato. Quizás la avaricia por conseguir el record la pudo. En este tipo de competiciones hay que saber mantener la cabeza fría e ir a por el título y dejar las demostraciones para las reuniones donde sin el desgaste de las series es más fácil hacer una buena marca.
| url
El mundial al día
Si ayer fue un gran día hoy no se puede decir lo mismo: Alozie cuarta, Ivan Rodriguez un segundo por encima de su marca, y Natalia Rodriguez, la esperanza femenina en 1.500 ha entrado muy apurada.
Todo podría haber cambiado con el 1.500 masculino pero se cumplió lo esperado. Reyes bien, hizo lo que pudo, Parra cumplió con estar en la final, e Higuero en su versión más lamentable, sin estar nunca en carrera acabó último y desquiciado.
Al menos Yago Lamela dió un buen brinco de 8,19 con viento en contra y dejándose la tabla. Se le ve más contento y confiado que nunca, en la final puede estar por encima de 8,50.
| url
El mundial al día
Hay medallas que saben a gloria, como la de hoy. Ha sido una de las carreras que más intensamente he vivido últimamente. La medalla de Eliseo es del as más valiosas que ha logrado el atletismo español en un mundial. No recuerdo cuando un blanco subió al podio en los 3.000 obstáculos ni en un mundial ni en unas olimpiadas.
De la carrerá no voy a hacer una crónica, eso mañana lo veremos en cualquier periódico, espero que Santiago Segurola haga la de El país, pero sí unas reflexiones de menos a más. Muy bien José Luis Blanco, entrnado al final como finalista. Se merecia estar en un gran acontecimiento y lo ha hecho muy bien. Magnífico Berlanas, su carrera ha sido de lo más meritoria, después de sus desgracias con las lesiones, al final le ha podido el ritmo y el esfuerzo de seguir a los africanos. El año que le respeten las lesiones conseguirá algo muy grande, para mi es el obstaculista español con más clase y calidad. Y colosal Eliseo Martín, la mejor temporada de su vida, corriendo muy bien (como pasa el obstáculo!!!), con mucha cabeza, sabiendo dosificarse, siendo muy ambicioso un 10.
El resto de la actuación española muy buena. Eduardo Ivan Rodriguez paso a semifinales con dificultades por un tropiezo al final, pero ha llegado en su mejor forma. Alozie, también por los pelos pasó. Muy bien Mario Pestano con puesto de finalista y logrando su mejor marca de un año muy complicada por las lesiones. Y que decir de Marta Dominguez, rebajando su propia plusmarca, después de que todo el mundo la daba por muerta ha corrido muy bien, muy fuerte, y en la final habrá que ganarla.
Por lo demás sigue el caos con las salidas nulas, y La 2 con los anuncios... y yo que pensaba que me leían :-)
... Y mañana el 1.500
| url
La despedida de Sampras
He de reconocer que al principio me resultaba aburrido. Cuando a principios de los 90 se hablaba de Sampras parecía que sería una nube pasajera. Por aquel entonces Jim Courier era el número 1, con un juego sólido pero no muy atractivo. Sampras parecía que sería otro número 1 de transción a la espera de un McEnroe o un Lendl dominador. Sin embargo fue ganando y ganando, un jugador sin el carisma y la personalidad de los grandes campeones de los 80. Sin embargo un día no se cuando me enamoré de su juego (supongo que en la época de máxima rivalidad con Agasi a mediados de los 90), vi la perfección del saque y la volea de la que tanto se hablaba, vi alquien que corría y pegaba en pista dura como ninguno, no era fuerza, era clase.
Sin embargo su juego elegante no triunfaba en tierra batida y en parte por eso en España no es tan reconocido. Llegó a obsesionarse con Roland Garros pero era imposible, no tenía ni el juego ni la fuerza, ni la resistencia necesaria. En el resto de superficies era todo clase, elegancia y efectividad.
Un hecho que destacaría es su vida deportiva y personal marcada por la muerte hace unos años de su hasta entonces entrenador y gran valedor: Tim Gullikson. Hasta aquel acontecimiento Sampras era una máquina de ganar, después de aquello se volvió un jugador más melancólico sufridor y humilde, pero siempre un caballero.
Ahora con su retirada los periódicos digitales deportivos han sacado sus especiales y noticias al respecto: aquí, aquí y aquí. Pero con este como con todos los grandes es mejor haberlos visto, en su contexto en su mundo, en directo.
Para mi el tenista que he visto con más clase que he visto (el más completo sería Agassi).
| url
El mundial al día
Jornada de tarde no muy emocionante. La prueba estrella de la jornada eran los 100 metros masculinos. Un auténtico fiasco de prueba. La marca 10.07 es de lo más discreto que yo recuerdo en esta prueba. Pero no es la única, las finales como la altura o el triple han mostrado un retroceso importante. Hay quien piensa que esto ha sido debido a la lucha del doping que en Francia es una cuestión de estado. La verdad es que viendo la media de resultados se puede alimentar perfectamente la sospecha.
El otro momento interesante eran las semifinales de los 1500. Los españoles han estado discretos, Parra bien, pero adaptándose a la prueba, Higuero fuerte pero sin cabeza, muy mal colocado como casi siempre, lo que le hace tener un gasto extra en las eliminatorias que en la final pagará. Y Reyes sin suerte, primero un resfriado, y hoy pierde la zapatilla de mala manera a mitad de carrera: sufrimiento extra para clasificarse y que no le pase factura. Correr sin zapatilla puede causar una lesión determinante, ha llegado con un dedo en carne viva. Esperemos que se recuper,e porque para mi es el mejor y más fiable de los tres. Pero mi proóstico para la final del miércoles es: El Guerrouj, Baala y Rui Silva, por este orden.
Por lo demás lamentable transmisión de La 2 con continuos cortes publicitarios, y muy polémica la actuación de los jueces: muchas salidas nulas, retrasos incomprensibles, mediciones nulas,... si eso pasase en España nos estaban despellejando.
| url
Volcado de fin de semana
Fin de semana muy intenso en el que no he podido actualizar el weblog como se merecía así que un resumen breve de todo lo que ha pasado.
Fernando Alonso. Empiezo por lo más importante, un hecho histórico por ser la primera victoria. Con un coche que no es de los mejores Fernando Alonso consiguió una puesta a punto inmejorable. La pole y el tapón de Webber fueron media victoria. El próximo año estará luchando por el campeonato del mundo, el de este año queda al rojo vivo. Y yo buscando la carrera por el e-mule, a ver si alquien se estira... :-)
El mundial de Atletismo Todo empezó el sábado, la competencia estrella del año para mi gusto. Nada más levantarme Paquillo Fernández todavía estaba aumentando su ventaja, iba muy fuerte, parecía campeón, se le veía fresco, se estaba exigiendo mucho. Se le veía muy confiado, iba por debajo de su propio record del mundo, y en ese momento, gafe de mi, pensé que si no sería mejor dejar los records para otra ocasión que si no sería mejor asegurar la victoria, después de este pensamiento comenzó la remontada de Jeffersson Perez, que iba lanzado como un poseso. Paquillo se hundió lo demás ya se sabe....
Por lo demás decepcionante, muy decepcionante Manolo Martinez. Pese a toda su compepitividad y solvencia no creo que haya sido una gran año de Manolo Martinez, en cuanto a marcas porque ha sido campón del mundo en pista cubierta. De todas formas eligió el peor momento para hacer las peores marcas. No parece haber razones lógicas a tres malos lanzamientos consecutivas. Por si acaso ya esta Juan Mora, lanzando sospechas...
De lo demás he visto poco, y casi todo malo por parte española. A destacar Carolina Kluft, la sueca del heptalon que va para estrella. Me hubiese gustado ver el 10.000 pero no pude. A ver cuando a alquien se le ocurre comercializar las carreras de atletismo por internet, pero esto lo dejo para otro post.
Supercopa Mucho va a tener que mejorar el Real Madrid si no quiere pasarlo muy mal. Con uno de los equipos más descompensados y más lleno de talento que ha visto el fútbol mundial. Veremos si de verdad la gira recaudatoria va a pasar factura o no. De momento ayer muy flojito, y lo peor es que no aparece Raúl, aunque claro como todos quieren jugar en su sitio, ayer ya hasta Roberto Carlos y Salgado le encimaron en la media punta.
| url
Mundiales de Paris
A dos días de que empiecen los mundiales de Paris aquí os dejo el calendario completo, a disfrutarlo.
| url
Lamela vuela
A pocos días del comienzo de los mundiales Yago Lamela ha volado. Este "marcón" es la mejor marca del año, a 3 cm. del record de España y uno de los mejores saltos que haya dado un blanco en la Tierra. Claro que para MARCA eso se merece un segundo plano porque Makelele ha entrenado con Francia.
Actualización: La mirada crítica.
| url
El colmo...
... sería de confirmarse esto. Hay tiempo para rectificar y cambiar la sede. Pero conociendo copmo trabaja la federación se forzará la situación intentanto poner algunos parches hasta que el cambio sea imposible.
| url
Records y dopajes
Llevo leyendo desde hace unos días noticias, la última esta sobre una propuesta Noruega para eliminar los records de atletismo logrados y empezar de cero. No es la primera vez, hace pocos años ya lo intentaron.
El argumento que dan es que hay marcas realmente inalcanzables, que fueron logrados gracias al doping. Me viene a la cabeza la prueba de los 100 metros femeninos donde la marca de Florence Griffith es estratosférica.
Estaría dea cuerdo con aplicar la medida Noruega si se pudiese demostrar que las marcas que se logren en un futuro seran logradas completamente libres de doping, pero eso es imposible. El doping va siempre por delante. Así que no se conseguiría nada y se levantaría un mundo de escepticismo que no conviene. Tarde o temprano todos los records caen, es ley de vida.
| url
Contratos, agentes y cintas de video
Pienso como Alfredo Relaño. Los contratos están para respetarlos. Durante la épcoa de las vacas gordas fue normal como se renegociaba el contrato de cualquier jugador que despuntase minimamente. Los agentes de los jugadores siempre presionan con ofertas, que muchas veces no existen o con que el jugador no está a gusto... y claro nadie quiere tener a un jugador que no esté a gusto porque lo más facil es que cause problemas.
Ahora llegaorn las vacas flojas y nadie renegocia a la baja, los jugadores denuncian impagos, los clubes quiebran,... hay una falta de lógica en todo esto. El Madrid se ha puesto firme y hace bien. Además últimamente lo que hace el Madrid marca el devenir en el resto del fútbol.
| url
La victoria de Laporta
Buscando otras cosas por la red, me he topado con esto, un artículo antes de las elecciones del Barça desde el punto de vista de un economista. Y dado como los grnades clubes se están convirtiendo en grandes marcas es más que curioso.
| url
Transmisiones de interés general
Via el weblog colaborativo Visto en Televisón, me entero de la lista de retransmisiones deportivas de interés general, y que por lo tanto deben ser en abierto, para el 2004.
La ley del interés general fue en su momento una ley, en su momento muy controvertida. Desde El Larguero comenzó una campaña de acoso y derribo contra la ley que aún sigue cuando hay la mínima oportunidad.
Llama la atención una ley tan intervencionista de un gobierno liberal, salvo porque fue una ley pensada para hacer un poco la puñeta a PRISA.
En mi opinión la ley tiene un fondo correcto. Creo que es importante facilitar el acceso de la gente al deporte de calidad. El deporte es cultura y es salud. Las transmisiones deportivas en abierto aumenta la popularidad de los deportes, y más cuadno estas son de calidad. En la época de los 5 Tours de Miguel Indurain no sólo se multiplicaba la audiencia tanto de televisión como de radio, como de venta de periódicos, sino que también se multiplicó la venta de bicicletas. Es un hecho que la popularidad que determinados deportes alcanzan en momentos determinados supone un empujón a la práctica de ese deporte. Lo hemos visto con el tenis, con el atletismo,... Hace unos pocos días apreció la noticia del descenso de práctica deportiva entre los niños. Los niños tienen que ver a los deportistas por la tele, necesitan esa referencia a la que emular. Por eso creo que es un deber del gobierno en general, y de la televisión publica en particular fomentar la transmisión de deporte en abierto y de calidad.
Sobre que deportes tienen que ser los protegidos, esta claro que no todo el mundo va a estar de acuerdo, pero creo que es correcta. Sobre todo en el tema de selecciones nacionales, Juegos Olímpicos y las competiciones más importantes: Eurocopa, Mundiales de Natación y Atletismo.
Y por último me parece muy lamentable la actitud de las cadenas privadas en abierto respecto a las retransmisiones deportivas. No han considerado en ningún momento esa opción. Este año han podido tener los derechso de la Fórmula 1 casi regalados y lo han despreciado, cuando está dando unas audiencias elevadas. Y como esto multitud de deportesque no son fútbol, pero que con unos derechos bastante asequibles dan unos resultados bastante aceptables. A lo mejor alguno descubre el poder del voley femenino :-).
Y por último también los propios organizadores de eventos deportivos deberían ver que una mayor difusión en abierto puede tener mejores beneficios y ser más mportante para el deporte, que una suculenta oferta económica de un canal de pago.
| url
El perro mata al camión o el mundo al revés
Cuando he leido esto me he quedado un poco sorprendido. Lo próximo será que el Osasuna ficha a algún "galáctico", o que el Racing de Santander se va de gira por Australia...
Actualización: Hoy he conocido más detalles de la notica. Al parecer el Valladolid no ha hecho una cesión al uso. El Valladolid se embolsa 1,2 millones de euros. El jugador tiene un año más de contrato, pero el Atlético de Madrid (su club de origen) tiene una opción de recompra por poco más de 3 millones de euros. Operación perfecta para el Valladolid, que medio vende a un jugador que podrá volver a vender el próximo año, buena para el Atlético que puede ver como el jugador se revaloriza si hace una buena campaña y luego comprarle por un precio asequible.
Tal como redactaron algunos medios la noticia ayer parecía que el Barça haría el equipo a partir de los descartes del Valladolid, se nota el verano y los becarios en las redacciones.
| url
Pasión por el Atletismo???
Dentro de unas semanas posiblemente este sea el eslogan de TVE, cuando comience el mundial de atletismo. Pero hoy en la transmisión del meeteing de San Sebastián se ha visto una de las mayores chapuzas que recuerdo. A poco de comenzar la trnasmisión se disputaba la carrera de 800 metros masculina con dos de los atletas españoles en mejor forma:Higuero y Reina. Comienza la presentación de los corredores y sin previo aviso hay un corte publicitario. Al regresar del corte la carrera afronta su última recta. Esperemos que no le cojan el gustillo y nos respeten el mundial.
Por lo demás sigue siendo patético cualquiere intento de meeting en España. La gente no va, sean Campeonatos de España, pruebas del Gran Prix, Superligas Europeas o demás. Personalmente prefiero ver estas competiciones en pequeños estadios que parezcan llenos que en estadios enormes donde hay que buscar al público.
Actualización: Otro punto de vista
| url
Vuelta a la carga
Tras un largo periodo de abandono e inactividad vuelvo a poner en marcha el weblog, eso sí con un pequño lavado de cara (pero muy pequeño). El haber descubierto más weblogs de deportes me ha animado a retomarlo, tras un largo periodo de dudas. Durante una época pensé que no tenía sentido hacer algo así, que hay suficiente información deportiva por ahí circulando, y no tenía muy claro que podía aportar yo a todo eso. Ahora sigo sin tenerlo claro, pero creo que me importa menos :-).
Así que espero que esta sea la definitiva.
| url