EL WEBLOG IN-OFICIAL DE LOS JJOO
Weblogs de deportes
Sindica:
- Atom
Powered by
RSSify at WCC- Los comentarios
"Saca del campo a Assunçao"
Hoy he leido esto. Yo creo que el arbitro actuó bien, nunca hay que beneficiar al infractor. No hay que ceñirse tanto a la regla como a su espíritu.
Y hablando de perjuidcar al infractor, hoy he visto que Inglaterra se ha implantado una medida que se barajaba desde hace tiempo. Adelantar la posición de una falta cuando la barrera se adelante o haya excesivas protestas. Además esto se podía combinar con aquel spray que probaron en Brasil para marcar la posición de las barreras.
| url
Fernando Alonso y los caballos
En el último gran Premio de Fórmula 1, los responsables de Renault decidieron dar el motor menos potente a Fernando Alonso, en detrimento de su compañero de equipo Jarno Trulli. Es muy discutible esa decisión, no sólo porque Alonso esté mejor situado en el mundial, haya tenido mejores resultados y, en definitiva sea mejor pilot, sino porque Trulli ya había tenido el motor más potente en Italia.
Cuando oí la noticia intente dar una explicación lógica, intentado alejarme un poco del forofismo, y pensé que quizás era porque el nuevo motro era menos fiable y con Fernando Alonso preferían asegurar. Pero no he oido esa explicación como oficial y fue el motro de Alonso el rompió. Después se han empezado a desatar todo tipo de teorias conspiratorias, con Flavio (un poco pinta de mafioso) Briatore. Por lo que me pareció entender el Domingo en El Larguero que el tal Flavio, a parte de dirigir el equipo Renault tiene a su vez una empresa que lleva/representa pilotos, entre ellos a Fernando Alonso. Esto me sonó a que, llevado al fútbol, Minguella hubiese sido entrenador del Barça sin dejar de ser representante de jugadores. Por lo que me pareció entender, a Briatore le interesa que Alonso cambié de equipo y llevarse buena tajada, coo cuando los representates de fútbol hacen que los futbolistas se sientan incomodos en los equipos cada dos años, para renegociar contratos o cambios de equipos y llevarse buenas comisiones.
De todas formas esa explicación me deja muchos cabos sueltos, si alguien tiene más información u otra explicación soy todo oidos.
| url
El ciclismo y su crisis
Hoy acabó la Vuelta España, la última Vuelta para dos históricos: ibanesto.com (antes Banesto, y antes Reynolds) y ONCE. Las dos estructuras están teniendo problemas para cerrar patrocinadores. Y más que va a tener Manolo Saiz después del numerito del Viernes.
De todas las negociaciones que se están llevando la que parece más avanzada es la del gobierno regional Balear, que parece que absorvería la estructura de ibanesto.com. Y además se intentaría el fichaje de Jan ullrich, sin duda un guiño a la abundantísima colonia alemana de la comunidad Balear. Se formaría un potente equipo con aspiraciones de Tour.
Sin embargo yo me pregunto si habrán pensado los dirigente baleares como afrontarían posibles casos de doping. El daño a la imagen de un organismo oficial podría ser elevada.
Una de las actitudes más aplaudibles que recuerdo es la del patrón de Mapei. Este no quería casos de doping en su equipoy llevo a cofeccionar un equipo sin aspiraciones en grandes vueltas, donde más necesaria puede ser una ayudita. Hizo un equipo para ganar clásicas y pequeñas vueltas. Sin embargo el doping apareció, y se cumplió la promesa de Mapei de abadnonar el ciclismo.
| url
Y saltó la sopresa
Si la semana pasada creía que la Vuelta estaba sentenciada y que ganaría Nozal, hoy se ha vuelto a confirmar mi fama de "adivino" :-).
Excepcional Heras que no ha arrojado la toalla en ningún momento, y ha atacado siempre que ha podido. Hoy ha hecho una gran contrarreloj. Y mucha pena por Isidro Nozal, que pierde la vuelta por muy poco tiempo. El desgaste de la Vuelta y especialmente de ayer, donde se tuvo que vaciar dando relevos le ha pasado factura justo hoy.
A la cabeza me vienen recuerdos de desenlaces similares. En el 84 cuando el malogrado Alberto Fernández perdio con Eric Caritoux (uno de los primeros recuerdos de ciclismo que tengo). O cuando perdió el Tour "Perico" con Stepehn Roche o Fignon con Lemond.
| url
Valencia-Real Madrid
Esta noche se juega este partido entre dos de los más firmes aspirantes a la Liga. Creo que el partido lo puede decidir el Valencia.
De su mentalidad cuando comience el partido puede depender el resultado. Si el Valencia salé a por el partido, a plantarle cara al Madrid, a presionar muy arriba, a no dejarle respirar es muy probable que se lleve el partido. ERl centro del campo del Valencia es muy fuerte: Albelda, Baraja, Jorge Lopez, Vicente y Aimar. Es demasiado para Cambiasso Y Beckham. Especialmente importante puede ser la presión que ejerzan los mediocentros del Madrid sobre Aimar. Si le dejan libre Aimar puede hacer un destrozo entre líneas.
Si por el contrario sale un Valencia que respete al Madrid que espere agazapado a la contra, puede ser un partido feo y en el que veo menos posibilidades para el Valencia. Si bien puede enganchar una buena contra, encerrarse atrás es animar a un Real Madrid que tiene mucho potencial arriba y al que le hace falta muy poco para hacer gol. Le puede valer con unsas cuantas faltas al borde del area.
En definitiva, el ritmo del partido lo marcará en el Valencia y no veo a nadie en el Madrid capaz de cambiar ese ritmo, porque Raúl no juega.
| url
Y llegó la emoción a la Vuelta
Legó en la tradicional "etapa de los puertos", la de "mucho ruido y pocas nueces" casi siempre, que ayer tuvo mucho más ruido y alguna nuez de más. Esto hace que la etapa de hoy tenga un poco más de emoción, pero es dificil que en 12 km de puesrto Roberto Heras le pueda sacar casi dos minutos.
Y del tema del día no quiero decir nada, salvo que Manolo Saiz ha ido a hacer lo pero que podía hacer en el peor momento: con la Vuelta en juego, buscando patrocinador para el próximo año, y cuando en todos los medios se cuestiona el interés de la vuelta y del ciclismo. Y recordar que Isidro Nozal podría tener más ventaja si no hubiese sido por las propias decisiones de Manolo Saiz que durante la primera semana no creyó en el.
Actualización: Aunque no me gusta mucho Gozalez Linares, me ha resultado interesante su columna de hoy.
| url
La final de la Davis
La final de la copa Davis se va a celebrar sobre hierba. Era lo esperado aunque en los últimos días habían surgido algunas dudas relacionadas con la dificultad técnica y la rentabilidad de montar una pista de cesped en un determinado lugar y no se puede garantiazar un perfecto estado de la hierba como ocurrió en 2001.
Las posibilidades de España son mínimas. Pese a que Ferrero y Moyá se pueden defender e incluso jugar bien en esa supericie, Australia tiene aun ganador y aun finalista de Wimbledon. La eliminatoria no llegará en elpeor momento ya que en la parte final de la temporada abundan los torneos en pista rápida y en moqueta (Madrid,Masters,..) y los jugadores pueden irse aclimatando a superficies más rápidas. Se rumorea la posibilidad de que entre Feliciano López, que ha sido el mejor español estos dos últimos años en Wimbledon, pero salvo lesión de algún jugador no entrará. La pareja esá hecha, y no su aportación no mejoraría mucho ninguno de los individuales, aparte que son jugadores más maduros y experimentados y eso en la Copa Davis es muy importante. Y por últmo una esperanza
| url
Fútbol y Física
Dos pasiones juntas en este artículo, que explica el porqué de los tiros con efecto. (Via barrapunto)
| url
Tercer día y 3-2
Bueno al final se ganó. Como se ha visto mi habilidad para hacer pronósticos tiende a 0. Ferrero no pudo con Valieri, que juego muy, pero que muy bien. No se como no lo puesieron a jugar el viernes, la eliminatoria podía haber sido totalmente distinta. Ferrero no pudo hacer su juego, salvo en el segundo set, durante un rato, hasta que tuvo dos bolas de set que no pudo aprovechar. La hinchada argentina apretó de lo lindo y el segundo set fue para Calieri. El tercero sin historia, a Calieri le salia todo.
Todo quedaba en manos de Moyá. A priori pensé que sería un partido muy complicado. Los argentinos desatados, y Moyá que había hecho un masl partido el viernes. Los primeros juegos fueron decisivos, se produjeron unos cuantos peloteos
y Moyá salió victorioso de todos. Estaba sólido con su servicio, y Gaudio no sabía que hacer. Al final el partido resuelto en tres sets mucho más fácil de lo previsto.
| url
Atletico-Valencia
Partido un poco aburrido y ramplón. Aimar magistral, manejando el partido a su antojo en la segunda mitad. El Atletico muy, pero que muy falto de calidad, en todas las líneas. O mucho cambian las cosas o va a sufrir hasta por mantenerse. Muy flojo, de verdad. Simeone no es el que era, el Mono Burgos puede estar bien debajo del marco pero no tiene velocidad para salir a por una pelota a cinco metros, Torres todavía no se si es bueno o malo, porque sólo le veo pegandose con los centrales y corriendo a por todo tipo de "melones" con los que le obsequian sus compañeros, y la defensa de un equipo de mitad de tabla para abajo, muy para abajo.
Actualización: Crónica de Segurola
| url
Segundo día de la Davis
Se perdió el doble. Entraba dentro de lo previsto, los argentinos son buenos doblistas. La eliminatoria sigue más o menos el guión previsto. Mañana no creo que Ferrero falle, pero si falla no tengo confianza plena en Moyá.
Por lo demás enorme la pista para 14.000 personas. Un ambiente muy animoso, a veces demasiado forofo. La hinchada argentina abundante y muy ruidosa, da gusto verles animar, aunque siempre hay alguno que se extralimita.
| url
La Vuelta a España
La vuelta está casi sentenciada, bueno, sino pasa nada extraño como caídas o cosas de esas. Isidro Nozal tiene todas las papeletas, tiene centaja suficiente para afrontar lo que queda con garantías.
¿Por que tengo la sensación de que la Vuelta está un poco aburrida? En realidad creo que no es sólo problema de la Vuelta, el Giro tiene el mismo problema. El Tour ha crecido tanto que se ha comido al resto de competiciones, al final el Giro o la vuelta sólo son importantes para los equipos nacionales. Esto le quita un poco de interés, sobre todo a nivel internacional, y esto a su vez resta competitividad, porque los grandes se reservan para el Tour. Además esta bajada de nivel queda contrastada cuando un ganador de Giro o Vuelta no suele hacer nada en el Tour. En el caso de la Vuelta también me parece que es porque se premia a un tipo de corredor distinto al corredor Tour. Las etapas son mucho más cortas, especialmente las de montaña, y también suelen ser menos duras, en general. El Tour por lo tando tiende a premiar a corredores con más fondo y escaladores, como Armstrong, Pantani, Beloki, Escartín, mientras que en la vuelta triunfan corredores más explosivos. Sólo hay que ver como los últimos ganadores han sido todos buenos contrarrelojistas, y que se defendían bien en la montaña: Aitor Gonzalez, Casero, Üllrich.
| url
Primer día y 2-0
No ha podido empezar mejor la eliminatoria. Ferrero pasó por encima de Gaudio. Y Moyá pudo con Zabaleta claro que fue porque éste empezó a sufrir problemas de calambres en el tercer set después de ganar los 2 primeros, si no tengo mis dudas de quien hubiese ganado.
| url
Copa Davids
Mañana comienza la eliminatoria de Copa Davis: España - Argentina. Con las ausencias de Nabaldián y Coria España es más favorita, pero la Copa Davis no es la competición donde el ranking tenga más importancia precisamente. Y seguro que los argentinos lo pondrán muy dificil. Creo que Ferrero sacará adelante sus dos partidos, si no le pesa en exceso su recien estrenado numero 1. El doble lo veo más para Argentina, y la clave serán los partidos de Moyá, capaz de lo mejor y lo peor.
Al final la superficie será tierra batida. Cuando se supo que se jugaría contra Argentina hubo dudas sobre que superficie jugar. En principio la tierra batida es el elemento natural de los españoles, pero la enorme potencia de los argentinos en esta superficie provocaron las dudas. Al final se ha hecho lo más sensato para mi, coger la superficie sobre la que los españoles se desenvuelven mejor y que gane el mejor.
Los argentinos por su parte han tenido sus discusiones aquí.
| url
Champions y favoritos
Este año no confio ni en el Real Madrid ni en ningún equipo español especialmente. De hecho creo que los debutantes suficiente tendrán con pasar la liguilla. Ser debutante en la Champions es especial, se nota un escalón de calidad y de tensión en los partidos, y la experiencia en este formato de competición es muy importante. El Real Madrid ha sido el equipo que mejor se ha adaptado al formato de liguilla, dando autenticos recitales en las primeras fases. Este año la supresión de la segunda liguilla no le va a beneficiar. Un equipo tan desequilibrado y con tanta calidad como él es más
fácil que cometa un tropiezo y que a largo plazo pueda enmendarlo. Por eso creo a partir de cuartos no le va ser nada fácil.
De lo visto, oido y leido, me quedo con el Bayern de Munich, que ya el año pasado tenía muy buen equipo pero que hizo el rídiculo en la Champions, y en el que Makaay es el jugador que le faltaba. Y con el Inter de Milán que ha empezado muy bien, con goleada al Arsenal (equipo que juega bien pero demasiado blando para la Champions). Además jugando con un pivote. Los equipos de Cúper siempre son de una gran solvencia. Se le acusa de ser muy defensivo pero no es la idea que tengo yo de él. En sus dos primeros años en el Mallorca, el Mallorca jugó como los ángeles. Y el primer año con un gran rombo: Engonga,Mena, Stankovoic y Valerón (haciendo su debut en Primera).
| url
Instinto asesino
Lo decía el otro día y lo vuelvo a repetir, España perdió la final por falta de mentalización, por falta de tensión. Y eso los jugadores lo saben y lo admiten, y el primero Gasol, el más competitivo de ellos. El que se fue a la NBA donde nadie creía en un pivot lechoso y un poco flacucho y se atrevió a desafiar al mismísmo Kevin Garnett.
Hoy también lo decía Juan Mora.
Y la pregunta es, porque los equipos españoles no tienen instinto asesino, tensión, competitividad, oficio o como se quiera llamar. Sería un ejercicio de psicología nacional. Porque ejemplos aislados tenemos, pero en equipos, el otro día nombre al waterpolo y también nombraría al futbol-sala, que ganaron a Brasil pese a su superioridad técnica.
El caso es que cuando jugamos contra Argentina o contra Italia a cualquier cosa, tiemblo, son los máximos exponentes de la competitividad y el oficio. Y los Yugoslavos (y derivados) tampoco son mancos, aunque más que por su competitividad y oficio es por su frialdad y seguridad en ellos mismos. Cuando se saben superiores no saben lo que es el miedo a ganar.
| url
Reacciones a la plata
Después de acabar la final de baloncesto, he asistido a una ola de conformismo en los medios de comunicación que no recuerdo. Ayer cuando me acostaba escuchaba El Larguero, y de la Morena, esta mañana leyendo la columna de Alfredo Relaño, y hoy en los informativos de la tele. Yo también pienso que ha sido una gran actuación, pero de ahí al conformismo hay un paso. Objetivamente el resultado es bastante bueno, pero a veces hay que ver más allá del resultado.
La suerte de todo esto han sido jugadores y cuerpo técnico han hecho una autocrítica muy acertada. Valoran lo que han hecho, pero saben que lo podían haber hecho mejor. Estas declaraciones de Gasol reconociendo la falta de tensión dan en el clavo, porque la defensa española fue mucho más blanda que la Lituana, y tratándose de una final eso es un fallo importante. Y estas otras de Moncho López le ensalzan porque realmente era su papel y reconoce que lo hizo mal, no encorntró soluciones para al menos cambiar la tónica en ciertas partes del partido.
Ha sido curioso, esta tarde estaba recordando la plata de hace cuatro años, en Paris contra Italia. Fue un partido muy parecido al de ayer creo recordar. España no era inferior a Italia ni mucho menos, pero aquel día no consiguió jugar bien. Hoy han echado imágenes del regreso de aquel Eurobasket, todos contentos y con sus medallas colgadas. Hoy aparecieron sin las medallas colgadas y cercanos a la amargura. Y es que aquel si que fue un gran europeo donde se derrotó en cuartos, en un partido a cara o cruz a la Lituania de Sabonis, la favorita, y después a los anfitriones (Francia) que tenían un gran equipo. Aquella selección llegó a su techo, pero esta todavía no ha llegado, lo saben y saben lo que tienen que corregir.
Y haciendo la comparación fútbol-baloncesto, me resulta curioso como la prensa exige a la selección de fútbol a veces más de lo que puede dar, y sin embargo esta da menos y siempre se está quitando responsabilidad, y son los más conformistas con su actuación. Todo lo contrario a lo que ha demostrado la selección de baloncesto. ¿Tendrá algo que ver con el número de periódicos que venden cada una.?
| url
La final del Eurobasket
Mal partido y consecuente derrota. Un equipo desdibujado, y que no se ha centrado hasta la fase final del partido. Un típico partido decesivo propio de una selección española, sea del deporte que sea (salvo waterpolo). Donde las circunstancias nos pueden.
Los lituanos defendieron fuerte y al límite y atacaron sin frecura. Los españoles todo lo contrario, muy espesos en ataque, siempre estático, y sin la suficiente tensión defensiva. Y eso que Jasikevicius estubo fuera del partido por cargarse de personales pronto.
Yo lo que he ehcado de menos, hoy, y en los últimos partidos ha sido la figura de un base de jerarquía. No hemos controlado el tempo del partido casi nunca. Con Israel apareció un gran Gasol en el último cuarto, ayer Navarro contra Italia, pero lo pasamos mal. Y hoy nos han pasado por encima. El puesto de base era el más débil antes de empezar el europeo y se ha confirmado. A ver si Raúl López se recupera y vuelve a la selección.
| url
Sobre el tostón de ayer
En general bastante decepcionante. Seguimos teniendo las mismas carencias de los últimos tiempos. Una defensa frágil, un centro del campo sin garra y una delantera confundida. Aún así este equipo podría amargar la vida a cualquiera porque todos son muy buenos jugadores, salvo los centrales, pero tengo confianza en ellos cuando se asienten. Sin embargo con equipos de medio pelo que se cierren mucho como la Ucrania de ayer, lo pasaremos mal porque no tenemos pegada.
Por líneas, de la defensa me gusto Juanito y no me gusto Puyol en el lateral, sin capacidad para desbordar en ataque al no ser su banda natural. En el centro del campo Xabi Alonso tiene que tener mucho más protagonismo yy marcar el tempo del partido. Más balones tienen que pasar por el. Baraja lo contrario, menos protagonismo en sacar el balón, más en empujar al equipo para arriba a la hora de presionar y medir sus llegadas al area que son muy importantes. En las bandas no me gusto Etxeberria, que cuando no tiene el día pues no lo tiene. Y arriba creo que Torres está muy verde.
No digo nada de Raúl, porque es el puto amo. Y eso que no se encuentra bien y se le ve triste en el campo.
| url
Con el agua al cuello
No deberíamos vernos así, luchando por ser segundos con Ucrania en un grupo muy, pero que muy mediocre. Se complicó todo en junio con dos lamentables partidos.
De todas formas creo que hoy ganará España, eso nos llevará a una repesca que puede ser de infarto. Quizá estábamos mal acostumbrados. La última clasficación agónica fue para USA'94 contra Dinamarca en Sevilla donde Cañizares, cuando todavía tenía el pelo normal, estuvo colosal. Desde entonces todas las fases de clasificación han sido una pérdida de tiempo, salvo el 9-0 Austria que ha sido uno de los mejores partiodos que haya visto nunca. Lituanias, letonias, Chipres, San Marinos, y demás equipos que deberían estar en una segunda división.
La conclusión positiva que saco es que clasifciandonos siempre con la gorra nunca llegamos a nada, quizás el llegar con más sufrimiento y con el equipo más fuerte pueda hacer que se llegué con más fuerza a la fase final. Claro que de momento lo importante es ganar hoy.
| url
Volcado fin de semana
Fin de semana largo en el que han pasado muchas cosas. Empezó la Vuelta a España.
Ferrero llegó a numero 1 del mundo y a la final de US Open. No pensé que fuera a llegar tan lejos, además empezó con dudas. Pero acabó muy fuerte, barriendo a Agassi en semifinales. En la final fue vapuleado por Roddick, y su martillo, vaya forma de sacar. Veo a Ferrero como lider mundial sólido, le veo decidido, ser número 1 era su siguiente objetivo después de ganar Roland Garros. Tiene un caracter parecido al de raúl, ambicioso, poco conformista, algo de lo que han pecado otros tenistas como Moyá o Bruguera. Ser número 1 no es cosa fácil, los rivales se motivan más en los partidos. Hay más tensión en cada torneo porque tienes una legión de perseguidores al acecho que quieren quitarte el puesto, no te puedes permitir relajaciones como cuandos estas el 3 o el cinco donde perder un puesto no es importante, aquí perder un puesto es perder "El puesto"... Es un poco una lucha de uno contra todos, que sabes que vas a perder tarde o temprano. Por supuesto no espero que Ferrero sea como Sampras y se mantenga varios años en cabeza, pero espero que pueda acabar el año como número uno.
España empezó con paso muy firme en el europeo, a ver que tal el cruce con Israel. En principio no debería haber problemas, esta selección es la más superior del campeonato hasta ahora. Por lo visto hasta ahora debería ganar el Europeo, claro si conspiraciones arbitrales FIBA (via Pedro Barthe :-)) nos lo permiten. Un vistazo a las estadísticas aquí.
| url
NFL
Via Blogsports me entero del comienzo de la liga de Futbol Americano (NFL) este fin de semana. Muy recomendable su guia.
Hace mucho que no sigo la liga pero que tiempos aquellos de los Dallas Cowboyscon Troy Aikman y Emmitt Smith, por no hablar de las animadoras.
| url
Banderas de quita y pon
Ayer apareció esta noticia. Podía haber sidouna cortina de humo para desviar un poco la atención del extraño horario del partido que el Barça tenía que jugar, y más cuando hoy apareció esta otra.
La explicación cuando menos parece un poco extraña. Creo que a muchos catalanes les parecerá mal la apropiación de su identidad por parte del F.C. Barcelona, igual a mi me parece mal la apropiación de la identidad española que hacen, más que el Real Madrid, algunos de sus hinchas.
| url
La Quinta de los Pavones
El equipo de los 'Zidanes' y 'Pavones' se defendió aceptablemente bien. Bien cierto es que el Villareal defraudó y no apretó mucho, pero el Real Madrid no pasó apuros. Así que los 'Pavones' cumplieron pero los 'Zidanes' no. El resultado permite dar tranquilidad a las pruebas con la cantera que van as er obligadas, y más ahora que se ha lesionado Helguera para un mes. Si el Madrid hubiese recibido una goleada toda la estrategia para esta campaña estaría en entre dicho. Cosa que puede pasar en el próximo partido.
Así pese a que el juego fue decepcionante, el partido no fue malo para el Madrid. Se supone que con los 'Zidanes' en forma cambiará. De momento el mejor Michel Salgado.
| url
La Liga de los líos.
Empezó hace tres días y ya tenemos el primer lío montado. El Barcelona va a jugar esta noche su partido a las 00:05. Una medida más propia de otras épocas (ah! Gaspart, cuantas tonterias se hacen en tu nombre). En principio esto era para evitar la fuga de jugadores internacionales, pero a la hora de la verdad solo se consigue retener a Cuaresma. Parece que no compensa montar este numerito para conseguir tan poca cosa. Por un lado se enfadan los rivales, por otro la Federación se mosquea (tampoco mucho, en su línea perezosa). Pero lo peor es que la televisión que le paga, y una buena cantidad por cierto, tampoco le hace mucha gracia. Y a todo esto todavía sigue el Barça sin cumplir dos partidos de sanción de la temporada pasada (culpa del cochinillo al J&B).
Claro que hablando de asuntos pendientes esta el tema de Gurpegui, se supone que sancionado, pero después de un año de tiras y aflojas entre Federación, CSD, y su propio club, nada sin resolver y el jugador debutando en Liga.
| url
Open USA
Con tanto ajetreo (atletismo,fútbol, europeo de baloncesto y Vuelta en nada), no he dicho nada del Open USA de tenis.
Ha comenzado ya la segunda semana y nos quedan un requeante Ferrero y Moyá que va a más. Un buen sito para leer cosas sobre este torneo es esta columna a modo de weblog en El Mundo.
| url
Mundial de Paris, recapitulación
Acabo el mundial. El sábado fue un gran día con las medallas en marathon y la de Marta Dominguez, todo un ejemplo de coraje. Habiendo pasado un año como ha pasdo ha sabido llegar en su mejor momento al mundial.
España ha pasado con un aprobado. Hemos tenido muchos problemas con muchos atletas lejos de su mejor forma. Pero esto es lo normal, rara vez se dará la suerte de tener a todos al 100%.
Balances del mundial, sobre la actuación española: aquí y aquí.
Y en general el mundial ha destacado por la pobreza de las marcas, lo que ayuda a alimentar el tema del doping. Los ateletas parece que no se han querido arriesgar a una sanción de dos años antes de unos JJOO. También ha sido el final de muchas estrellas mediáticas, y que habrá que buscar para un futuro entre los jóvenes.
Y para mi el dato más relevante de unos campeonatos o JJOO la tabla de finalistas, mucho más que el medallero. Esta clasificación se logra sumando 8 puntos por cada primer puesto, 7 por los segundos, y así sucesivamente hasta 1 punto por los octavos.
| url